Problemas actuales de la fenomenología en memoria del 80 aniversario de su muerte
Del 25 al 27 de abril de 2018
Auditorio Elena Garro
3 oriente 210, Centro Histórico
Facultad de Filosofía y Letras
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, México
Ver ubicación
Los organizadores del evento presentan cordialmente el archivo audiovisual de las jornadas académicas. Agradecemos el apoyo recibido por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP (próximamente)
Programa:
Nota: En éste enlace puede ver una lista de reproducción con los videos de las jornadas completas o elegir la conferencia que guste a continuación.
(Haz clic en nuestra etiqueta #80AñosSinEdmundHusserl para más resultados en la red)
Primera jornada: Miércoles 25 de abril de 2018
Horario: De 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
Lugar: Auditorio Elena Garro, Facultad de Filosofía y Letras BUAP
Ver ubicación
- Presiden:
Luis Ignacio Rojas Godina
(Coordinador del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP)
Ricardo Gibu Shimabukuro
(Coordinador de los Posgrados en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP)
Ángel Xolocotzi Yáñez
(Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP)
Román Alejandro Chávez Báez
(Organizador Responsable del evento – Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP)
‣ Ver video (próximamente)
Acto inaugural:
Modera: Jean Orejarena Torres.
-
- «Husserl y Schutz atrapados en las redes sociales. Vuelta a los problemas del solipsismo y la verdad en la fenomenología»
Disertación impartida por Eduardo González Di Pierro.
Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.
‣ Ver video (próximamente) - «Husserl y Schutz atrapados en las redes sociales. Vuelta a los problemas del solipsismo y la verdad en la fenomenología»
Conferencia inaugural:
Modera: Ricardo Gibu Shimabukuro.
-
- «¿Retratos, vivencias u objetos secundarios? Los contenidos de presentación de acuerdo con Husserl»
Disertación impartida por Moisés Rubén Rossano López.
Facultad de Estudios Superiores, Acatlán. UNAM.
‣ Ver video (próximamente) - «¿Retratos, vivencias u objetos secundarios? Los contenidos de presentación de acuerdo con Husserl»
-
- «Sobre las representaciones sin objeto en Edmund Husserl»
Disertación impartida por Leyver Ponce Ruiz.
Doctorado en Filosofía Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Sobre las representaciones sin objeto en Edmund Husserl»
-
- «Husserl y Richir: sobre la singular alteridad del mundo-de-fantasía con respecto al mundo perceptivo»
Disertación impartida por Juan Carlos Montoya Duque.
Doctorado en Filosofía Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Husserl y Richir: sobre la singular alteridad del mundo-de-fantasía con respecto al mundo perceptivo»
Mesa 1:
Re-presentación y Fantasía
Modera: Mónica Aidé Cruz Sánchez.
-
- «Perspectivas sobre el cuerpo propio en Edmund Husserl»
Disertación impartida por Rubén Sánchez Muñoz.
Facultad de Filosofía y Humanidades de la UPAEP.
‣ Ver video (próximamente) - «Perspectivas sobre el cuerpo propio en Edmund Husserl»
-
- «La relación animal con el otro: Una aproximación al problema de la alteridad en Husserl»
Disertación impartida por Israel García Plata.
Doctorado en Filosofía Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «La relación animal con el otro: Una aproximación al problema de la alteridad en Husserl»
-
- «La vida y el viviente: fenomenalidad problemática»
Disertación impartida por Stefano Santasilia.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
‣ Ver video (próximamente) - «La vida y el viviente: fenomenalidad problemática»
Mesa 2:
Vida, Cuerpo y Alteridad
Modera: Diego Ulises Alonso Pérez.
-
- «El problema de la representación (Vorstellung). La contribución de Husserl»
Disertación impartida por Ángel Xolocotzi Yáñez.
Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «El problema de la representación (Vorstellung). La contribución de Husserl»
Conferencia magistral:
Modera: Luis Ignacio Rojas Godina.
Segunda jornada: Jueves 26 de abril de 2018
Horario: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
Lugar: Auditorio Elena Garro, Facultad de Filosofía y Letras BUAP
Ver ubicación
-
- «Husserl y Descartes: Consideraciones respecto al concepto de cuerpo»
Disertación impartida por Jorge Andrés Calvo Chávez.
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
‣ Ver video (próximamente) - «Husserl y Descartes: Consideraciones respecto al concepto de cuerpo»
-
- «La constitución del cuerpo vivo en la fenomenología de Edmund Husserl»
Disertación impartida por Carlos Ignacio Merino Hernández.
Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «La constitución del cuerpo vivo en la fenomenología de Edmund Husserl»
-
- «Lógica trascendental y significación en Edmund Husserl»
Disertación impartida por Mónica Aidé Cruz Sánchez.
Maestría en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Lógica trascendental y significación en Edmund Husserl»
-
- «El espacio como horizonte de posibilidad de la corporalidad en Edmund Husserl»
Disertación impartida por Gabriela de Gante.
Maestría en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «El espacio como horizonte de posibilidad de la corporalidad en Edmund Husserl»
Mesa 3:
Espacio , Cuerpo y Significación
Modera: Leonardo Flores Carrera.
-
- «Tiempo y Música en Edmund Husserl»
Disertación impartida por Alejandro Marín Ortega.
Maestría en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Tiempo y Música en Edmund Husserl»
-
- «Mundo e historia en el marco de la crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental»
Disertación impartida por Jairo Zurita.
Maestría en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Mundo e historia en el marco de la crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental»
-
- «El tiempo entre Husserl y Heidegger y la legitimación de lo racional frente a lo originario»
Disertación impartida por Rolando González Padilla.
Doctorado en Filosofía Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video - «El tiempo entre Husserl y Heidegger y la legitimación de lo racional frente a lo originario»
Mesa 4:
Tiempo e Historia
Modera: Román Alejandro Chávez Báez.
-
- «Crítica al Paseo filosófico en Madrid. Introducción a Husserl de Agustín Serrano de Haro»
Disertación impartida por José Alfonso Villa Sánchez.
Instituto de Investigaciones Filosóficas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
‣ Ver video (próximamente) - «Crítica al Paseo filosófico en Madrid. Introducción a Husserl de Agustín Serrano de Haro»
-
- «La actualidad del origen:El problema de la fenomenología a partir de Edmund Husserl y Martin Heidegger»
Disertación impartida por Viridiana Pérez Gómez.
Maestría en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «La actualidad del origen:El problema de la fenomenología a partir de Edmund Husserl y Martin Heidegger»
-
- «Arte, verdad y conocimiento: La actualidad de la estética fenomenológica en Edmund Husserl»
Disertación impartida por Román Alejandro Chávez Báez.
Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Arte, verdad y conocimiento: La actualidad de la estética fenomenológica en Edmund Husserl»
Mesa 5:
Recepción y Actualidad de Husserl
Modera: Ramsés Sánchez Sobrerano.
-
- «La fenomenología trascendental de Levinas»
Disertación impartida por Ricardo Antonio Gibu Shimabukuro.
Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «La fenomenología trascendental de Levinas»
Conferencia magistral:
Modera: José Alfonso Villa Sánchez.
Tercera jornada: Viernes 6 de octubre de 2017
Horario: De 09:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 hrs.
Lugar: Auditorio Elena Garro, Facultad de Filosofía y Letras BUAP
Ver ubicación
-
- Título: Pensar la fenomenología desde dentro. (coords. Rubén Sánchez Muñoz y Eduardo González Di Pierro), México: Universidad de Veracruz.
Presentan:
Antonio Zirión (Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM)
Eduardo González Di Pierro (Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo)
Rubén Sánchez Muñoz (Facultad de Filosofía y Humanidades de la UPAEP)
‣ Ver video (próximamente) - Título: Pensar la fenomenología desde dentro. (coords. Rubén Sánchez Muñoz y Eduardo González Di Pierro), México: Universidad de Veracruz.
Presentación de libro:
-
- «Expectativa y ejemplaridad: la construcción del yo ideal»
Disertación impartida por Luis Ernesto Guadarrama Navarro.
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
‣ Ver video (próximamente) - «Expectativa y ejemplaridad: la construcción del yo ideal»
-
- «La experiencia del mundo: Lo trascendental y lo mundano del Yo en Husserl»
Disertación impartida por Edgar Adrián Mejía Jiménez.
Facultad de Estudios Superiores, Acatlán. UNAM.
‣ Ver video (próximamente) - «La experiencia del mundo: Lo trascendental y lo mundano del Yo en Husserl»
-
- «Edmund Husserl y el problema de la intuición categorial»
Disertación impartida por Mario Díaz Domínguez.
Doctorado en Filosofía Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Edmund Husserl y el problema de la intuición categorial»
-
- «El carácter yóico y no-yóico del tiempo desde Los Manuscritos C»
Disertación impartida por Diego Ulises Alonso Pérez.
Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «El carácter yóico y no-yóico del tiempo desde Los Manuscritos C»
Mesa 6:
La cuestión del Yo
Modera: Jorge Andrés Calvo Chávez.
-
- «La muerte y los fenómenos límite en la fenomenología»
Disertación impartida por Daniela Ortega de la Madrid.
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
‣ Ver video (próximamente) - «La muerte y los fenómenos límite en la fenomenología»
-
- «Representación artística y muerte: Consideraciones desde la fenomenología husserliana»
Disertación impartida por Adriana Dowling Franco.
Maestría en Estética y Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Representación artística y muerte: Consideraciones desde la fenomenología husserliana»
-
- «Conciencia de imagen, privación y muerte. Una aproximación fenomenológica»
Disertación impartida por César Alberto Pineda.
Doctorado en Filosofía Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Conciencia de imagen, privación y muerte. Una aproximación fenomenológica»
Mesa 7:
Muerte y Arte
Modera: Rubén Moises Rossano Lópe.
-
- «Actitud natural y conciencia de horizonte en Edmund Husserl: Sobre los diferentes campos del conocimiento»
Disertación impartida por Ramsés Sánchez Soberano.
Universidad La Salle, México.
‣ Ver video (próximamente) - «Actitud natural y conciencia de horizonte en Edmund Husserl: Sobre los diferentes campos del conocimiento»
-
- «Los diversos sentidos de la ontología en Edmund Husserl»
Disertación impartida por Luis Ignacio Rojas Godina.
Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «Los diversos sentidos de la ontología en Edmund Husserl»
-
- «La matemática de la intencionalidad: Punto, línea, superficie»
Disertación impartida por Arturo Romero Contreras.
Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
‣ Ver video (próximamente) - «La matemática de la intencionalidad: Punto, línea, superficie»
Mesa 8:
Intencionalidad y Ontología
Modera: Stefano Santasilia.
-
- «Cuerpo animal y mundo animal. Reflexiones husserlianas»
Disertación impartida por Antonio Zirión Quijano.
Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.
‣ Ver video (próximamente) - «Cuerpo animal y mundo animal. Reflexiones husserlianas»
Conferencia de clausura:
Modera: Román Alejandro Chávez Báez.
Comité organizador
Organizador general:
Dr. Román Alejandro Chávez Báez
Comité académico:
Dr. Ángel Xolocotzi Yáñez
Dr. Ricardo Gibu Shimabukuro
Mtro. Luis Ignacio Rojas Godina
Difusión y transmisión en vivo:
Manuel Galicia
Responsable de Red de Estudios Filosóficos